Cualquier organismo público, entendido como la más compleja de las organizaciones, y con responsabilidad de prestación de servicio al más exigente de los clientes, el ciudadano, tiene en la comunicación un reto constante a la par que una oportunidad inmejorable de establecer nuevos procesos que redunden en una clara mejora de sus servicios e imagen.
La masiva adopción de la mensajería de texto, el correo electrónico, y las más recientes push notifications – Android y Apple iOS- o Twitter como fórmulas universales de comunicación entre personas permite pensar en una extensión natural de estos canales a uno de los sectores con mayores necesidades de comunicación, el sector público, con su target, el ciudadano, pudiendo beneficiarse (ambos) de estas tecnologías, ambas algo más ya que fenómenos sociales. Promover un nuevo canal de comunicación e información, ofrecer nuevas vías de expresión a los ciudadanos, ahorrar costes, obtener respuestas instantáneas acerca de sus gustos y necesidades, o posicionar a la administración de un modo dinámico e innovador son algunas de las ventajas de incorporar un canal digital en la relación de cualquier institución con el ciudadano. Todo ello posiciona a la mensajería asíncrona (móvil, electrónica, o instantánea) como las mejores herramientas para el desarrollo de la administración electrónica y el e-Government. Incorporar dicho canal implica hacerlo con las especificaciones de seguridad (desarrollos en manos de terceros) y confidencialidad necesarias (manejo y almacenamiento de datos sensibles), siempre bajo un entorno de alta fiabilidad. Esa es la propuesta de Latinia a sus clientes. |
Clientes
|